¿Cómo funciona un ordenador cuántico?

 Al igual que en un ordenador tradicional, un ordenador cuántico tiene una información de entrada, y otra de salida, que no se diferencia de la de un ordenador tradicional, pero varía en la forma en la que procesa esta información, utilizando superposición y entrelazamiento cuántico.

Un qubit puede estar en superposición de estados, lo que significa que se encuentra a la vez en 0 y 1, y al medirlo podemos determinar si esta en 0 o 1. Lo interesante es que mediante el ordenador cuántico, se puede modificar la probabilidad de que se encuentre en un estado u otro. (50% 0/ 50% 1, 20% 0, 80% 1...). Estas probabilidades quedan reflejadas en la función de onda.

Por otro lado los qubits se entrelazan lo que permite que los 2 qubits "se unan", dando lugar a varias combinaciones de 0 y 1. Este número de combinaciones creca más rápidamente en estos ordenadores que en uno tradicional, una de las razones en las que reside que estos sean más potentes que los que usamos diariamente.

Ahora, queremos conseguir el resultado y para eso debemos medir los qubits. Esta medida consite en el colapso de la función de onda, consiguiendo un solo resultado.

Los ordenadores cuánticos son muy útiles para descifrar claves de encriptación, para hacer modelos digitales de átomos o moléculas, acercándose más a su verdadera naturaleza. Otra utilidad es la de recrear fármacos o nuevos materiales o incluso para entender mejor el plasma para conseguir fusión nuclear en la Tierra.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo se fabrica un qubit? (Pt.1)

¿Willow confirma la existencia de universos paralelos?