¿Willow confirma la existencia de universos paralelos?

 Hace unas semanas hablé de Willow, el nuevo chip cuántico de Google, capaz de realizar en 5 minutos un cálculo que a un superordenador convencional le levaría diez cuatrillones de años.

Quizás hayas escuchado que este chip confirma la existencia de universos paralelos, sin embargo eso es poco más que un titular sensacionalista que buscaba visitas. Pero para aquellos que les guste la teoría del multiverso, que no pierdan la esperanza. El titular proviene de que desde Google se dijo que el chip podría confirmar la existencia de universos paralelos.

Todo esto proviene de las interpretaciones de la física cuántica, ya que aunque matemáticamente la cuántica está bastante dominada, describe un universo tan diferente al nuestro que no hay consenso entre los físicos de como interpretarla. Muchos físicos (quizás es la interpretación más famosa) defienden la interpretación de Copenhagen, creada por Bohr y Heisenberg. La interpretación defiende que las partículas no tienen un estado definido hasta que medimos su estado, de aquí es de donde proviene la superposición. Sin embargo, la que nos interesa hoy es la interpretación de los universos múltiples, defendida por muchos físicos (interpretación favorita de Sheldon Cooper). Creada por High Everett, esta interpretación defiende que cuando observamos la partícula y toma un estado concreto hay otros universos en los que la partícula toma un estado diferente. Es en este punto en el que la interpretación se une con la computación cuántica, con la teoría de David Deutsch, que defiende que cuando un qubit toma un estado, hay otros universos en los que toma otro, y la computadora cuántica se ayuda de esos otros universos para hacer más rápidos los cálculos. 

Debido a la velocidad con la que Willow hizo los cálculos se ha pensado que podría confirmar la teoría de David Deutsch y la interpretación de los universos múltiples.

A pesar de las teorías de Duetsch, otors físicos como David Deutsch argumentan que la alta velocidad con la que el chip de Google ha hecho los cálculos puede explicarse únicamente con la teoría cuántica tradicional, sin necesidad de múltiples universos. Por último hay que tener en cuenta que a pesar de la enorme diferencia en el tiempo requerido por Willow y un supercomputador tradicional, el cálculo que realizó estaba especialmente diseñado para ordenadores cuánticos.

¿Así que tú qué crees, existirán los universos múltiples?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo se fabrica un qubit? (Pt.1)

¿Cómo funciona un ordenador cuántico?