Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Líquidos Iónicos (LI)

Los líquidos iónicos son aquellos fluidos formados únicamente por iones. Esto significa que todas las sales iónicas con una temperatura de fusión menor a 100ºC. La mayoría de los líquidos iónicos están formados por un catión orgánico y un anión inorgánico poliatómico. Cabe destacar que los iones son muy asimétricos y voluminosos, lo que provoca que la atracción entre ambos es más débil que entre las sales iónicas tradicionales. Algunos de los cationes orgánicos más comunes son el (1-butil 3-metil imidazolio) o el (1-octil 3-metil imidazolio). Por su parte, entre los aniones destacan el PF6-, el CF3-COO- o el CF3-SO3-.  Propiedades Bajo punto de fusión No son volátiles (Si fueran tóxicos no habría riesgo de inhalación) Alta estabilidad térmica Alto calor específico Buenos disolventes Elevada viscosidad Elevada densidad Fáciles de reciclar Incoloros Contaminación Al no ser volátiles no contaminan el aire. Sin embargo, son bastante solubles en fase acuosa, lo que significa que aunque ...

Nanocelulosa

 La nanocelulosa es un material formado por nanofibras de celulosa, que es un polímero, es decir una cadena formada por muchas moléculas de celulosa. El diámetro de esta cadena es de 10 a 20 nanómetros, mientras su longitud es una 10 veces superior al diámetro. El término fue usado por primera vez para designar un material que fue obtenido tras pasar pulpa de celulosa por un filtro especial  e impactarlo contra una superficie rígida. Producción Lo más común es obtener la nanocelulosa a través de la celulosa de la madera, mediante métodos de homogeneización y reticulación, métodos con los que se obtiene una molécula amorfa. Para la obtención de nanocelulosa cristalina, se usa un método diferente. En este caso se lleva a cabo el tratamiento conocido como hidrólisis ácida, consistente en el uso de un ácido prótico para catalizar la escisión de un enlace químico a través de una reacción de sustitución nucleófila, usando agua en el proceso. Propiedades Viscosidad: La nanocelulosa e...