Nanocelulosa
La nanocelulosa es un material formado por nanofibras de celulosa, que es un polímero, es decir una cadena formada por muchas moléculas de celulosa. El diámetro de esta cadena es de 10 a 20 nanómetros, mientras su longitud es una 10 veces superior al diámetro.
El término fue usado por primera vez para designar un material que fue obtenido tras pasar pulpa de celulosa por un filtro especial e impactarlo contra una superficie rígida.
Producción
Lo más común es obtener la nanocelulosa a través de la celulosa de la madera, mediante métodos de homogeneización y reticulación, métodos con los que se obtiene una molécula amorfa.
Para la obtención de nanocelulosa cristalina, se usa un método diferente. En este caso se lleva a cabo el tratamiento conocido como hidrólisis ácida, consistente en el uso de un ácido prótico para catalizar la escisión de un enlace químico a través de una reacción de sustitución nucleófila, usando agua en el proceso.
Propiedades
Viscosidad: La nanocelulosa es un material viscosa, aunque cuanto menor sea la concentración del material, menor es la viscosidad. Por otro lado, cuando se ve sometido a fuerzas de cizalla, la viscosidad desaparece.
Mecánicas: Cuando tiene cierto grado de cristalinidad, es más resitente que el aluminio. Cuando se realizan películas de nanocelulosa cristalina, es capaz de soportar mayores tensiones. La relación peso resistencia, es 8 veces mayor que en el acero inoxidable.
Usos
La celulosa tiene numerosas aplicaciones diferentes, entre ellas:
- Filtros: Puede filtrar cualquier líquido, igual que el grafeno, por lo que puede usarse para crear agua ppotable a partir de agua de mar.
- Biocombustibles: Con la nanocelulosa pueden crearse combustibles sin emison es de CO2.
- Alimentos: También puede usarse como un sustituto bajo en calorías de aditivos de hisratos de carbono. Además, es útil para producir rellenos, salsas, púdines, obleas o chips.
Comentarios
Publicar un comentario