Willow: El nuevo chip cuántico de Google

 Google presentó hace muy poco su nuevo chip cuántico, capaz de realizar en 5 minutos una operación que a un ordenador convencional le llevaría diez cuatrillones de años. El jefe del proyecto advierte de que la prueba realizada estaba diseñada especialmente para un chip cuántico, pero aún así es razón para ser optimista.


Willow es un paso enorme hacia delante, pues anteriormente, la tasa de error de los ordenadores cuánticos aumentaba con el número de cubits, y Google ha conseguido revertir la situación, de manera que el error disminuye con el número de cubits. A pesar del logro, Google es consciente de que la tasa de error sigue siendo alta, y hay aún mucho camino por recorrer.

El próximo paso para el gigante norteamericano es conseguir que sus ordenadores cuánticos resuelvan problemas con aplicaciones reales, en campos como la medicina, la química o la ingeniería, ya que el problema resuelto por Willow estaba diseñado para calibrar la capcidad del chip. Aunque esta nueva tecnología tiene montones de aplicaciones útiles, también puede usarse para desencriptar mensajes o transacciones bancarias, obligándonos a rediseñar la encriptación que usamos. No obstantes, no hay de que alarmarse pues ya hablamos en el blog de la encriptación postcuántica y la empresa Apple ya está implementando en su mensajería algoritmos capaces de crear una encriptación capaz de resistir a los ordenadores cuánticos.
Finalemnte, los expertos informan de que esta tecnología no estará desarrollada hasta dentor de 15 o 20 años, un mensaje que nos revela la camplejidad de los nuevos desarrollos tecnológicos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo se fabrica un qubit? (Pt.1)

¿Cómo funciona un ordenador cuántico?

¿Willow confirma la existencia de universos paralelos?