Grafeno
Cualquiera habrá dado en química los compuestos químicos, como H20 (2 hidrógenos se unen con un oxígeno), o NaCl (un sodio se une con un cloro). Pero quizás te suenan menos los materiales fromados únicamente por un tipo de átomo, y cuyas propiedades dependen únicamente de su geometría. Esto pasa con el carbono, y son llamados alótropos del carbono, como por ejemplo el carbón, el diamante o el grafeno.
El grafeno está formado por carbono siguiendo un patrón o teselado hexagonal. estos carbonos se unen con enlaces covalentes generados a partir de la superposición de los orbitales híbridos sp2.
El material consiguió aislarse por primera vez en la universidad de Manchester por Andréy Gueim y Konstantín Novosiólov extrayéndolo del grafito con cinta adhesiva hasta conseguir el grosor de un átomo. Esta proeza les valió en 2010 (se hizo esperar) el Nobel de Física.
La fama de este material se debe a sus propiedades, que le han valido el nombre de material milagroso. Algunas de sus propiedades son:
- Es 200 veces más resistente que una lámina de acero del mismo grosor.
- Es muy flexible y elástico
- Es transparente
- Alta conductivida térmica y eléctrica
- Reacciona químicamente con otros materiales, lo que le ofrece gran desarrollo en los próximos años.
- Es más ligero que la fibra de carbono.
- Los electrones pierden menos energía por efecto Joule al recorrer el grafeno que otros materiales.
- Genera electricidad al ser alcanzado por la luz (efecto foto-eléctrico).
- Su módulo de Young, que indica su rigidez, es de 1TPa.
- Su densidad es de 0,77 miligramos por metro cuadrado (la densidad del grafeno se expresa en masa/superficie por ser un material laminar)
Comentarios
Publicar un comentario