Fullerenos
Volvemos al carbono en una nueva entrada, ya que parece que el carbono se combina consigo mismo de múltiples formas. En esta ocasión, estamos hablando de los fullerenos, muy parecidos al grafeno. Sin embargo, mientras que el grafeno era una lámina formada por un patrón hexagonal de carbono, los fullerenos también tienen pentágonos y hexágonos, impidiendo que sea completamente plano, por lo que se curva formando esferas, cilindros y tubos, o elipsoides. Puedes pensar en ellos como un balón de fútbol, cuyo recubrimiento es un patrón con hexágonos y pentágonos.
Los fullerenos fueron descubiertos en 1985 por Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley. Gracias al descubrimiento, ganaron en 1996 el Nobel de Física. El primer fullereno descubierto fue el C60, formado por 12 pentágonos y 20 hexágonos, donde cada vértice es un carbono y cada arista un enlace covalente. La misma forma de un balón de fútbol, razón por la que también se llama "futboleno".Otros fullerenos son el C20, el más pequeño de todos solo formado por pentágonos, o el C70, parecido a un balón de rugby.
Geometría
Con esta fórmula se averigua la distancia entre el centro del hexágono y el pentágono.
Propiedades
En el campo de la nanomedicina se ha descubierto que sirven para atacar ciertos cánceres, como el melanoma.
Es el único de los alótropos del carbono que puede disolverse, concretamente en ciertos disolventes como el tolueno y el disulfuro de carbono. Las disoluciones del C60, tienen un color púrpura intenso.
Otra de las propiedades del C60 es que no presenta "superaromaticidad", lo que significa que sus electrones de los anillos hexagonales no esta´n deslocalizados.
Comentarios
Publicar un comentario